Niños autónomos: 7 ideas para casa

¿Quieres fomentar la autonomía de los niños en casa y no sabes por dónde empezar?. A veces lo único que necesitas para conseguir que los niños se valgan por sí mismos es tener un ambiente preparado, idóneo para permitirles hacer todo lo que ellos son capaces. En este sentido, tenemos un papel importantísimo a la hora de decorar nuestra casa, a la hora de establecer las prioridades de cada uno de los espacios.

No pienses que esto de la autonomía de los niños es fácil. Se trata de un camino largo y a veces mucho más costoso, pero merece la pena: los niños aumentan su autoestima, se vuelven más autosuficientes, crecen y se dan cuenta del esfuerzo que llevan algunas tareas cotidianas de casa, se hacen más responsables y aprenden a respetar las cosas.

Los primeros días todo sale mal: las tareas ecomendadas parecen difíciles y todo cuesta mucho más tiempo de lo normal. El agua se cae al suelo, y, aunque ellos van con muchas ganas no parece que sean capaces de hacer tareas muy sencillas. Pero de repente todo cambia, y los niños se involucran con sus propios cuidados y con algunas tareas acordes con su edad. Hay casos en los que fomentar la autonomía es la única forma de sobrevivir a los ritmos que llevamos, especialmente en familias numerosas, o si los papás no cuentan con demasiada ayuda en casa.

En esta entrada te damos algunas ideas que puedes llevar a cabo para fomentar la autonomía de los niños con tan solo modificar algunas zonas de tu casa. ¿Cambiarías alguna zona de casa a cambio de mejorar su autonomía?.

Armario a la medida de los niños

Comenzamos con una cosa que parece obvia pero a veces no lo es: si quieres que se vistan solos es necesario que lleguen a toda la ropa de su armario.

Para eso es importante que en su armario pongamos una barra más baja de lo normal, y aprovechemos a incorporar muchas baldas en la parte más baja para poder guardar allí toda su ropa útil. Es decir: la ropa que los niños llevan en el día a día debe quedar toda dentro de su alcance.

Esto no quiere decir que tengamos de desaprovechar la parte más alta del armario: allí puedes guardar ropa que no es de temporada (verano-invierno), ropa de fiesta, mantas, toallas, … todo aquello que no sea necesario en el día a día.

Dentro del armario, todo clasificado de una forma que sea sencillo de interpretar por los niños: todos los pantalones juntos, todos los jerseys juntos, …

Que ellos puedan escoger su ropa será el primer paso para vestirse solos (a partir de 3 años pueden hacerlo). Ten en cuenta que si son ellos los que escogen su ropa va a haber veces que no vayan todo lo conjuntados que a ti te gustaría. Pero bueno… son efectos secundarios, y a veces no está tan mal ir con pantalón de chándal, zapatos y jersey de disfraz 😀

Acceso a agua y comida sana

Otro aspecto en el que los niños pueden ser más autónomos es en poder servirse agua cada vez que tienen sed, sin tener que pedir ayuda, o en poder comer un aperitivo sano si tienen hambre.

niños autónomos comida

Un par de aspectos fáciles de solucionar si los pensamos un poco, y que fomentarán la autonomía enormemente, dejando de necesitar la ayuda de un adulto para aspectos tan esenciales. Esto lo podemos poner en práctica desde que son bebés, y será una de las cosas que más notaréis en casa.

Por eso está muy bien que tengamos en cuenta un pequeño espacio en casa que permita a los niños tener acceso a estos recursos. Esto lo podemos poner en marcha desde que son bebés (dependiendo de la complejidad).

Para que los niños tengan acceso al agua siempre que tengan sed tenemos varias alternativas:

  • Depósito de agua con grifo. Podemos instalar en una zona de la casa una pequeña fuente de agua, tipo depósito, para que el niño acceda cuando lo necesite.
  • Acceso al lavabo del baño y vaso de agua (mejor si es de plástico). Si el niño tiene en el baño un escalón o si llega al grifo fácilmente, podemos dejarle un vaso para que acceda al agua.
  • Vaso cerrado con asas (para bebés especialmente). Podemos poner en una zona próxima al suelo donde ellos lleguen (la estantería más baja de la cocina o del salón) un vaso cerrado con válvula y asas que siempre tenga agua. Así cuando el bebé tenga sed sabrá que puede coger el agua y beber.

Además del agua, también puede estar bien dejarles a los niños libre acceso a determinados alimentos sanos, para que puedan comerlos en caso de tener hambre, cogiéndolos libremente.

Por ejemplo, podemos dejar algo de fruta a su alcance, o palitos de pan, o cosas por el estilo. Siempre en una estantería baja y explicando al niño lo que necesite saber sobre cada alimento disponible (las manzanas hay que lavarlas antes, la piel del plátano se tira a la basura, …).

Ayúdales a colaborar a poner la mesa

Los niños pueden colaborar a poner la mesa para comer y cenar, pero para ello es necesario que la cocina esté preparada para ello.

Los cubiertos, las servilletas, los platos… todo debe quedar a su alcance.

Cuando los niños son muy pequeños (2, 3, 4 años) tal vez no sea buena idea que lleven vasos de cristal, cuchillos o platos de porcelana a menudo. Pero sí que pueden llevar otras cosas que no resultan peligrosas.

Si usan platos especiales o vasos especiales de plástico, preocúpate de que estén a su alcance en la cocina para que ellos mismos puedan sacarse sus propios platos, vasos y cubiertos a la mesa.

Escoge cuidadosamente a qué dedicas las estanterías más bajas de casa

  • En la entrada: guarda sus gorros, guantes, gafas de sol y gorra, juguetes para ir al parque, cascos, patines, … todas esas cosas que necesitan cuando van a salir de casa.
  • En la cocina: guarda un trapo para que puedan recoger cuando derraman algo de agua o se les cae comida, también agua, algún alimento, sus cubiertos y vasos, … Que puedan acceder a la basura para tirar cualquier papel o resto.
  • En el salón:
  • En el baño: que puedan acceder a pañuelos, al papel higiénico, a su cepillo de dientes, jabón para manos, …
  •  

Cuarto de baño adaptado para niños

El cuarto de baño no suele estar adaptado a los más pequeños. Y sin embargo sí que nos parece importante que aprendan a asearse solos.

Por eso, es una buena idea darle una buena pensada al baño en base a esas actividades que queremos fomentar en los más pequeños de la casa.

Ayudas para llegar a los lugares importantes

Incluye escalones, peldaños, etc, para conseguir que los niños lleguen a las zonas que puedan resultarles útiles. El los lavabos, para llegar a algún estante donde guardemos cosas que sí necesiten, …

Casa protegida de peligros

Protege tu casa para que estés seguro de que no corren peligro en ningún momento, incluso aunque no este. Por ejemplo, puedes empezar por:

  • Ancla todos los muebles a la pared, especialmente estanterías, cómodas, …
  • Utiliza tapaenchufes para todos los enchufes que estén a su altura.