¿Cuánto cuesta hacer una mudanza?

Hoy vamos a analizar los precios de hacer una mudanza, el por qué hay tanta diferencia entre unas empresas y otras y cómo detectar buenos profesionales.

Nosotros acabamos de terminar una mudanza complicada. Veréis, hasta el año que viene no nos entregan la casa de nuestros sueños, pero… hemos podido vender nuestra casa (en otra ciudad) ahora, así que hemos hecho una mudanza de todos los muebles a un trastero (esto da para otra entrada).

cuanto cuesta mudanza

 

Consejo 1: Pregunta a todas las empresas que puedas

El primer consejo que puedo darte si tienes que hacer una mudanza es que preguntes a todas las empresas que puedas y solicites varios presupuestos.

Nosotros hemos encontrado diferencias de más de el doble del importe para una misma mudanza. Todo ello con profesionales de mudanza, sin tirar de personal sin cualificar.

Así pues, la misma mudanza puede salirte por 500 o por 2000, en función de a qué empresa preguntes. Vale la pena perder el tiempo dando la información para que nos hagan presupuestos.

 

Consejo 2: Mejor que te den un precio cerrado

La mayoría de las empresas serias te darán un precio cerrado para la mudanza. Ellos se asegurarán de tener toda la información necesaria para hacer un presupuesto ajustado.

En cambio hay otras que presupuestan por horas. Y claro… una hora de Fulanito no cunde lo mismo que una de Menganito. Y ahí está la trampa. De los tres chicos que nos hicieron la mudanza hubo uno que hizo como más de la mitad del trabajo total, y otro que apenas hizo nada. Si te presupuestan por horas y te mandan al tercero de mi mudanza la cosa te saldrá muy cara…

 

Cuánto dinero cuesta hacer una mudanza

Puedes preguntar y seguro que al principio te sorprenden los precios.

Para que os hagáis una idea, el traslado de un piso de una ciudad a otra (150 Km de distancia) de un piso de 100 metros a nosotros nos salía entre 1700 y 3000 euros (dependiendo de a qué empresa preguntemos, IVA incluído), teniendo preparados todos los enseres personales ya en cajas, y teniendo que desmontar muchos muebles. En nuestro caso también había que dejar algunos de esos muebles en una vivienda diferente. 

Para echar cuentas de si el precio que te han dado está bien o es mejorable, haz la cuenta de todos los factores.

En mi caso:

  • 3 operarios, durante 15 horas.
  • 1 Camión, 15 horas.
  • Gasolina, 300 Km
  • Seguros, etc.
  • 21% de IVA

Echas la cuenta de lo que ellos ganan la hora, de lo que han gastado en gasolina, lo que cuesta el camión, el seguro obligatorio… y más o menos te sale. Aunque inicialmente nos parecía muchísimo lo que nos pedían al final resulta que no estaba mal.

 

Cuánto tiempo cuesta hacer una mudanza

Si hablamos de tiempo depende un poco de qué se necesite exactamente, pero hazte a la idea de que no suele pasar de 2 días, quizá uno si no hay demasiados muebles y está dentro de la misma ciudad o pueblo.

Sí, en 2 días una empresa es capaz de desmontar un piso completo y llevárselo a otra casa.

Eso sí, si vas a tener que mudarte dentro de poco y tiene que ser en un día concreto, intenta contactar con la empresa con bastante tiempo (un mes al menos), ya que las que son buenas y baratas suelen tener bastante lista de espera y es más o menos ese tiempo el que necesitan.

 

Varios tipos de mudanza

La mayoría de las empresas se adaptan a los trabajos que tu les mandes, y te hacen un presupuesto a medida. Hay varios tipos de mudanza:

  • Te pueden empaquetar ellos los objetos personales, llevar los muebles, etc… y volver a colocarlo todo de nuevo en tu casa nueva.
  • Te puedes empaquetar tu los objetos, y dejarles a ellos que simplemente te lleven las cajas de una parte a otra y se encarguen de los muebles.

Mi consejo es que si tienes muebles grandes o electrodomésticos, dejes a la empresa que mueva eso. Y si quieres ahorrar un poco, te encargues tu de empaquetar todo a tu gusto o de mover muebles pequeños.

 

Qué te pide una empresa para hacer un presupuesto de mudanza

Cuando vas a pedir un presupuesto para una mudanza, te suelen pedir varias cosas:

  • Listado completo de lo que quieres que muevan (ojo no dejarte nada). Mejor si se lo entregas con fotos.
  • Sitio de origen y de destino.
  • Cómo es el acceso a cada uno. Qué piso es, si hay ascensor, si pueden aparcar el furgón enfrente del ascensor, tamaño del ascensor o número de escaleras, si todos los muebles caben por la puerta desmontados o es necesaria grúa, …
  • Si pueden aparcar cerca, si hace falta pedir permisos (ellos son los encargados de pedirlo normalmente).
  • En muchas ocasiones ellos pedirán visitar la casa para verlo allí mismo todo.

 

Cosas a preguntar a la empresa de mudanza al hacer el presupuesto

Asegúrate de varias cosas cuando hables con la empresa:

  • Si tienen seguro, y qué pasa en el caso de que se rompa alguno de los muebles que van a mover o si causan desperfectos en el edificio (tienen que tener un seguro obligatorio, pero asegúrate de que te cubra el valor de los muebles y no te paguen sólo un pequeño porcentaje).
  • Cómo van a proteger todos los muebles antes de moverlos. Si protegerán colchones y tejidos. Normalmente si son profesionales lo harán con plásticos, mantas y sistemas de embalaje.
  • En caso de que desmonten algún mueble, asegúrate de que van a guardar todos los tornillos y piezas pequeñas junto con el mueble.
  • Si los precios que te dan incluyen el IVA o no (y sino súmale el 21%).