Césped artificial en la terraza o balcón: ventajas o inconvenientes

¿Estás pensando en colocar césped artificial en tu terraza o en un balcón?. Antes de decidirte te conviene leer esto.

Terraza con cesped artificial

Fuente

Hoy os voy a contar, desde mi experiencia, los pros y contras de instalar césped artificial en una terraza, un jardín o un balcón. Para mi la terraza o el balcón, sobre todo si vivimos en un piso, tienen una importancia vital: es uno de los mejores espacios de la casa (o, si no lo es, al menos tiene potencial para serlo). Porque es el lugar donde más luz tenemos y porque puede convertirse en un sitio agradable donde pasar horas y horas, donde nos de un poquito los rayos del sol y donde disfrutemos de estar en el exterior, aunque sigamos cómodamente en casa.

El suelo de la terraza o el balcón es muy importante. Porque esta estancia de la casa tiene unas características especiales. Está más expuesta al sol, al frío o al calor, a la humedad, al polvo y la suciedad en general. El suelo que escojas tiene que soportar todo eso. Y además ser agradable. Y limpio. Y … mil cosas más.

 

Ventajas de poner césped artificial en la terraza o el balcón

Vamos a comenzar por las ventajas. Y es que el césped artificial es genial para dar un toque fresco a tu terraza o al balcón.

Da un aspecto más natural

El césped artificial me gusta especialmente porque da un toque muy natural a cualquier terraza o balcón. Ese contacto con la naturaleza que parece que perdemos tanto en la ciudad se recupera un poco (sí, aunque sea en realidad artificial al menos a la vista da el pego).

cesped en balcon

Es fresco

Sí, no es tan fresco como el césped natural… pero el césped artificial recoge muchísimo menos calor que el asfalto o la baldosa cuando le da el sol. En este sentido, resulta bastante fresco en verano.

También en invierno está bien: no retiene la humedad de la forma que lo hace el césped natural, por lo que resulta agradable sentarse en él cuando hace frío.

 

Es cómodo

Fácil de mantener, blanco y mullido a la hora de sentarnos… ¡qué más queremos!.

 

Es muy resistente, soporta cualquier condición

Esta es una buena característica. Y es que es súper resistente. Da igual que le de mucho sol, que hiele o lo que sea. El césped artificial lo aguanta todo.

 

Se limpia fácilmente de hojas, etc. y es permeable

Una de las cosas que todo el mundo me pregunta es qué pasa cuando llueve con el césped artificial. La respuesta es fácil: se moja y no pasa nada. El plástico de debajo del césped tiene pequeños agujeros, por lo que el agua drena hacia abajo, pasando hasta el desagüe de la terraza. No se nota diferencia en ese aspecto entre una terraza con este césped y sin él.

 

Ignífugo

Esto creo que también depende de la modalidad de césped que escojamos. Pero la mayoría de los césped que fabrican hoy en día no propagan el fuego con facilidad. Lo cual es muy importante por si acaso un día se cae una colilla, una vela mal apagada…

 

Instalación medianamente fácil

La instalación del césped no es extremadamente complicada. Fácil del todo tampoco. Pero está en el límite de lo que podemos hacer en casa con buenos resultados sin necesitar ayuda.

Para poner baldosas u otros suelos típicos de terraza puede ser que necesitemos más ayuda. Pero el césped se puede poner bastante bien por nosotros mismos (eso sí, para que quede bien es una currada, pero bueno…).

 

Muy buena opción para terrazas con niños o con mascotas

El césped artificial es una opción ideal si tienes niños pequeños (que juegan mucho en el suelo) o mascotas (que les encanta repantingarse en el césped).

Se conserva bien, no necesita apenas cuidados (un cepillado de vez en cuando y un chorro de agua si se ensucia y listo).

Cesped en terraza

Fuente

 

Inconvenientes de usar césped artificial en la terraza

Limpieza  

Limpiar el césped artificial es fácil y rápido. Manguerazo y cepillo y en un momento está listo.  El día a día es sencillo con el césped artificial.

Pero ¿qué pasa el día que al niño se le cae la bola del helado al césped? ¿y ese que se vuelca la taza llena de café?… bueno, pues en esos casos, te lo puedes imaginar: limpias lo mejor que puedes y queda medio bien, pero ya no es lo mismo…

 

Precio

Si has estado mirando precios, no es ninguna sorpresa que te diga que los césped artificiales mejores (los más mullidos y suaves) son mucho más caros que otras soluciones para el suelo de la terraza (maderas, tarimas, piedra…).

A este aspecto del precio hay que añadir la durabilidad, que suele ser menor. Normalmente el césped, hasta el de mejor calidad, suele tocar cambiarlo cada 15 años como mucho (y algunos mucho antes). Y claro, eso puede suponer más coste y las molestias de volver a ponerlo…

 

No es tan sucio, pero tampoco es limpio

Entre un césped natural y el césped artificial, mucha gente se decanta por el artificial por la limpieza (no te manchas de barro ni de verdín al sentarte). Pero esto no es tan bonito como lo pintan, especialmente si vives en ciudades grandes.

Mi experiencia es que, al cabo de poco tiempo, y estando en un ciudad grande, al final se queda un poco «negro». Mi peque, tanto en la guardería (que tenían un jardín con este césped) como en nuestra terraza, viene de jugar y tiene las manos y las rodillas un poco negras. No es una cosa muy exagerada, pero es como para tener que lavarse bien siempre al entrar.

El césped se puede limpiar con agua y con el cepillo, pero claro, tenemos que tener en cuenta que está en el exterior y que nunca va a estar tan limpio como un suelo de dentro de casa. No te manchas al sentarte en él, pero si juegas y tocas un rato, al final te manchas un poco las manos (como si te sentaras en la calle, en un banco del parque… que no es exagerado para nada, pero algo hay).

cesped artificial en terrazas y balcones

Consejos para comprar césped artificial para una terraza

Como ya os habréis podido imaginar si habéis leído hasta aquí, todo va a depender en gran medida de la calidad del césped que compréis. Y es que hay césped muy barato y otros que tienen un precio muchísimo más alto. Y claro, … en algún lugar tiene que estar la diferencia.

Cuando nosotros compramos el césped para nuestra terraza nos dimos cuenta enseguida de que el césped que venden en grandes superficies (con el logo verde para más señas ;p ) no tiene nada que ver con el que distribuían unos fabricantes de nuestra zona. Uno era muchísimo más suave, más acolchado, más realista… y claro, también más caro. Pero valía la pena.

Así pues, el primer consejo: escoged el césped más adecuado para vuestra terraza. Consultar mucho antes de tomar una decisión. Tened en cuenta que al ser un espacio pequeño no se suele ir el precio demasiado por coger uno un poco mejor, y luego eso se nota.

Otro factor a valorar es el uso que se le va a dar: no es lo mismo un césped para uso decorativo (que nos da igual que no sea tan suave), que para una terraza con niños (que tiene que ser mucho más agradable, suave y mullido) que una terraza con mascotas (que suelen requerir uno un poco más fuerte). En los catálogos normalmente nos indican los usos de cada tipo. A nosotros nos dejaron una pequeña caja con muestras para que pudiéramos tocar cada uno de ellos y escoger en base al tacto.

 

Escoger césped artificial para terraza

Altura del césped y densidad:

Es la primera de las características en las que tenemos que fijarnos. A más densidad más mullido será, y más cómodo.

La altura recomendada depende también del uso.

 

Tonos (colores) del césped:

Algunos (la mayoría) sólo incluyen color verde, de diferentes tonos como mucho. Algunos céspedes de más calidad incluyen diferentes tonos, incluso algunos hilos marrones más suaves, para dar un toque mucho más natural y realista. Es una cuestión exclusivamente visual.

 

Ancho del rollo:

La mayoría vienen en rollos de entre 1 metro y 2 metros de ancho. En principio cuanto más ancho sea el rollo más fácil es instalarlo porque hay que hacer menos juntas. Aun así, es importante mirarlo en los casos en los que el tamaño sea determinante para hacer una instalación más cómoda. De todos modos, esto es importante sobre todo al valorar el precio, ya que normalmente nos dan precio por metro cuadrado, y dependiendo del tamaño de la terraza será mejor aquel que nos permita hacer menos cortes y juntas.

 

Material, acabado:

Es importante tocar el césped antes de comprarlo. Simplemente con verlo y tocarlo te darás cuenta de las diferentes calidades de cada uno y de cuál te conviene más.

Algunos están diseñados con materiales muy resistentes, otros con materiales suaves ideales para niños o mascotas, … encuentra el que mejor se adapta a tu caso.

 

Instalar césped artificial en la terraza:

La verdad es que la instalación del césped artificial no es demasiado complicada pero sí que es más laboriosa de lo que inicialmente imaginas, especialmente si no tienes experiencia.

La teoría es sencilla: extiendes el rollo, poner el adhesivo y cortas donde haga falta. Parece sencillo, sí. Pero… a la hora de la verdad, te das cuenta de que el césped está un poco duro y se corta muy mal, que el adhesivo es más complicado de poner… vamos que si tienes un poco de mano para estas cosas no tendrás problema, pero sino es un poco complicado.

Para ponerlo sobre terraza o balcón con baldosas o cemento se utiliza un adhesivo especial. Dependiendo de cómo sea (más rugosa o menos, más firme o más irregular) va a resultar más sencillo.

¿Volvería a poner césped artificial en la terraza?

Sí, y mil veces sí. Para mi fue todo un acierto. Nuestra terraza es ahora un lugar para jugar, para salir cuando hace buen tiempo. Le estamos sacando muchísimo más provecho desde que está el césped, también porque se ha vuelto mucho más agradable (ha pasado de ser un trastero roñoso a un lugar de juego de niños). Es pequeñita y queda muy cuca con el césped. Allí nos tumbamos a jugar, a correr, montamos una pequeña tienda de campaña o cenamos sentados en una toalla los días de verano. Es un pequeño tesoro dentro de casa.

Eso sí, cuando tengamos la casa nueva tendremos que valorar si allí nos gusta el césped o no. En ese caso no será una terraza, será un balcón semicubierto. Y quizá tenga otros usos. Seguramente al ser más «de interior» el asunto lo veamos diferente. Habrá que pensar…

 

¿Habéis puesto en vuestras terrazas césped artificial? ¿pensáis que es un acierto?